Hoy nos despertamos con la buena noticia de “Medidas positivas en pasaportes cubanos: Validez extendida, fin de prórrogas y tarifas más bajas en el exterior”, de echo esto debió implementarse muchos años antes, pero los cambios siempre son recibidos.
El gobierno de Cuba ha dado un paso importante para simplificar los procesos migratorios de sus ciudadanos. Entre las novedades, se destacan la extensión de la vigencia del pasaporte a una década, la eliminación de la necesidad de renovaciones periódicas de este documento y una reducción significativa en su coste para los solicitantes en el extranjero.
Ernesto Soberón, máximo responsable de DACCRE, compartió la noticia en tuits sucesivos. Soberón señaló que estos cambios en la política migratoria de Cuba son un esfuerzo por fortalecer la relación de la nación con sus ciudadanos en el extranjero.
Como parte del continuo fortalecimiento de los vínculos de #Cuba con sus nacionales en el exterior, se ha decidido adoptar las siguientes medidas, que entrarán en vigor el 01/07/2023
(Abro 🧵1/7) pic.twitter.com/vXsC5PVWfg
— Ernesto Soberón (@SoberonGuzman) May 16, 2023
Estos cambios entrarán en efecto a partir del primero de julio del presente año (01/07/2023), según aclaró el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX).
La nueva política aumentará la duración de los pasaportes a 10 años para los ciudadanos cubanos mayores de 16 años, y a 5 años para aquellos menores de dicha edad. Adicionalmente, se eliminará la necesidad de renovación de este documento, que antes era requerida cada dos años.
Soberón también afirmó que se reducirá el coste de los pasaportes, estableciendo un precio de 180 USD/Euros para adultos y 140 dólares o euros para menores, sin importar el país de solicitud. Este cambio no afectará a los ciudadanos cubanos en países europeos, donde el precio ya ronda los 180 euros, pero sí supone una reducción notable para los cubanos residentes en Estados Unidos, que actualmente deben pagar una tasa de 350 dólares por su solicitud.
Medidas migratorias anunciadas por @SoberonGuzman del MINREX son resultado del diálogo permanente entre la Nación y su Emigración, y ratifican la voluntad invariable de continuar fortaleciendo los vínculos entre #Cuba y sus nacionales en el exterior. https://t.co/IySfyz02Oy
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 16, 2023
1. Extender validez pasaportes a 10 años para mayores 16 años y 5 años para menores, eliminar requisito prórroga y disminuir costo pasaportes en consulados, fijando arancel en 180 USD/Euros para mayores 16 años y 140 USD/Euros para menores.
(2/7)
— Ernesto Soberón (@SoberonGuzman) May 16, 2023
La nueva normativa también permitirá que los cubanos que viven en el extranjero y sus familiares extranjeros (esposas e hijos) puedan permanecer en Cuba hasta 180 días. Además, los cubanos que emigraron antes de 1971 ahora tendrán la obligación de entrar al país con un pasaporte cubano, como lo estipula la nueva Constitución. Anteriormente, este grupo de emigrantes podía viajar a Cuba con los pasaportes de sus países adoptivos, solicitando una visa HE-11 a las autoridades cubanas.
2. Equiparar tiempo de estancia en Cuba de cubanos residentes en el exterior y sus familiares extranjeros (cónyuges e hijos).
3. Establecer, para emigrados antes 01/01/1971, uso pasaporte cubano al ingresar a Cuba; según nueva Constitución.
(3/7)
— Ernesto Soberón (@SoberonGuzman) May 16, 2023
Se mantiene vigente prórroga de estancia en el exterior, más allá de 24 meses, automática y sin costo, anunciada en marzo 2020, con objetivo apoyar a cubanos que se encontraban en el extranjero durante período crítico de la Covid-19.
(4/7)
— Ernesto Soberón (@SoberonGuzman) May 16, 2023
Finalmente, se mantiene la extensión de estancia en el exterior, más allá de 24 meses, de manera automática y gratuita, una medida que fue anunciada en marzo de 2020 en medio de la pandemia de coronavirus.
El régimen cubano proporcionará más detalles sobre estos cambios a lo largo del día, según Soberón. Las nuevas medidas son un reflejo del deseo del gobierno de “facilitar los viajes de los cubanos al extranjero, su regreso a Cuba y aumentar su participación en la vida política, económica y social de su país natal”.