La inteligencia artificial sigue abriendo caminos en la ciencia y medicina. Esta vez, un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin ha desarrollado un decodificador que convierte la actividad cerebral en texto, utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) y la inteligencia artificial de OpenAI, GPT. Esta innovación podría cambiar la vida de aquellos que sufren de accidentes cerebrovasculares o enfermedades de la neurona motora y han perdido la capacidad de comunicarse verbalmente.
El proceso consiste en escanear la actividad cerebral de un individuo mientras escucha o imagina una historia. Luego, el decodificador utiliza la tecnología GPT de OpenAI para interpretar y generar texto a partir de la actividad cerebral. Aunque el sistema no es perfecto y aún presenta dificultades para comprender ciertos aspectos, como nombres o género, su enfoque se basa en la semántica y el significado, permitiendo la captura de la esencia de las palabras e ideas.
Un ejemplo que muestra el potencial de esta tecnología se aprecia cuando uno de los participantes del experimento pensó: “Todavía no tengo mi licencia de conducir”, y el decodificador lo tradujo como: “Ella ni siquiera ha comenzado a aprender a conducir todavía”. Aunque las palabras no son exactas, el mensaje se transmitió correctamente.
El Dr. Alexander Huth, director de la investigación, expresa su sorpresa y satisfacción por los resultados obtenidos: “He estado trabajando en esto durante 15 años, así que fue impactante y emocionante cuando finalmente funcionó”. Sin embargo, también es consciente de las implicaciones éticas y los riesgos potenciales de esta tecnología. Por ello, el equipo de investigadores trabaja para prevenir usos indebidos y garantizar que las personas empleen esta herramienta solo cuando lo deseen y les sea útil.
Actualmente, los científicos están evaluando si la técnica podría aplicarse a otros sistemas de imágenes cerebrales más portátiles, lo que facilitaría su uso en diferentes situaciones y contextos. La aplicación de esta tecnología en el futuro podría brindar una nueva forma de comunicación y mejorar significativamente la calidad de vida de muchas personas que enfrentan dificultades para expresarse.