Un sendero prehistórico emerge de las profundidades del Mediterráneo
El descubrimiento de un antiguo sendero sumergido en el Mediterráneo, remonta su historia a la Edad de Piedra. Este hallazgo es cortesía de un grupo de arqueólogos de la Universidad de Zadar, que mientras estudiaban las imágenes satelitales de las aguas cercanas a la isla de Korčula, en Croacia, notaron una estructura peculiar en las fotos. Al explorar la zona, se toparon con los muros de un antiguo poblado, que parecía estar unido a la isla principal mediante un angosto camino de tierra.
El sendero, actualmente sumergido, se halla a una profundidad de 5 metros en los sedimentos del yacimiento arqueológico subacuático de Soline, hogar de una cultura marítima desaparecida conocida como Hvar, que pobló esta región durante el Neolítico.
Los Hvar conforman una cultura prehistórica que floreció en la isla de Hvar, en la parte central del este del mar Adriático. A lo largo de la Edad del Bronce, entre el segundo y primer milenio, esta cultura se distinguió por su cerámica de estilo único, decorada con formas geométricas y patrones detallados, algunos incluso con representaciones de animales y personas. Sus habitantes se establecieron en pequeños poblados en la cima de colinas, y es probable que estuvieran organizados bajo una forma de liderazgo o similar. Además, mantenían comercio a larga distancia con otras culturas en el Mediterráneo, evidenciado por la presencia de productos importados como la cerámica micénica y el cobre chipriota.
Explorando los secretos del fondo marino
En Croacia, la isla de Korčula está rodeada de yacimientos arqueológicos que se remontan al año 20,000 a.C. Sin embargo, el hallazgo de un sendero de 7000 años de antigüedad ha sido una sorpresa total.
Los investigadores usaron la datación por radiocarbono para analizar la madera conservada que se encontró a lo largo del sendero, datándolo y al asentamiento a alrededor del 4900 a.C. Sin embargo, el sendero es incluso más antiguo. Acompañando la mampostería, también encontraron otros artefactos neolíticos, como cuchillas y hachas, de 7.000 años de antigüedad.
El sendero estaba formado por láminas de piedra cuidadosamente apiladas, con un ancho de aproximadamente 3,6 a 4 metros. Estas piedras estaban estratégicamente dispuestas unas sobre otras, y conectaban el continente con el asentamiento prehistórico, que ahora se encuentra sepultado bajo capas de lodo en el leino.
Según una declaración de la Universidad de Zadar, el antiguo sendero pavimentado ha perdurado por milenios debido a que la costa croata se encuentra intercalada con islas que protegen la región contra las grandes olas. Este descubrimiento sugiere que la misma cultura Hvar pudo haber sido la responsable de la construcción de este sendero de piedra.
“En la investigación arqueológica submarina del yacimiento neolítico sumergido de Soline en la isla de Korčula, los arqueólogos hallaron restos que los dejaron atónitos”, comentó la Universidad de Zadar en un comunicado publicado en Facebook. “Encontraron un sendero que conectaba el asentamiento prehistórico sumergido de la cultura Hvar con la costa de la isla de Korčula, es decir, debajo de las capas de lodo marino.”
La isla de Korčula formaba parte del continente en algún momento, pero a partir del año 12,000 a.C., la zona comenzó a inundarse debido al derretimiento de la capa de hielo terrestre. Esto ocurrió alrededor del 6,000 a.C., el archipiélago ya había alcanzado aproximadamente su configuración actual. Este hallazgo es una prueba fascinante de cómo nuestros antiguos ancestros interactuaron con su entorno, modificándolo y adaptándose a los cambios a lo largo de los milenios.